Seleccionar página

Los 5 Lenguajes del Amor

Los 5 Lenguajes del Amor

¿Qué lenguaje de Amor hablas?

Inglés, mandarín, español, swahili, quechua…el mundo está lleno de idiomas, y la mayoría de nosotros no entendemos una sola palabra si una persona se dirige a nosotros en un idioma que no hablamos. Tratar de comunicarse sin un idioma compartido nos lanza a un terreno propicio para la incomprensión, el conflicto e incluso el resentimiento. Afortunadamente, la mayoría de nosotros hablamos el mismo idioma que nuestra pareja. O eso creemos…

 En realidad, en cierto sentido, realmente no lo hacemos. Existen diferentes lenguajes o formas de expresar el amor, y comprender la forma principal de comunicación propia y la de tu pareja, es una parte crucial de cualquier buena relación.

 En estos Tips aprenderemos las diferentes formas o lenguajes en los que se comunica el amor entre las personas, y cómo identificar el lenguaje del amor que hablas tú y el que habla tu pareja.

 De la mano de nuestro autor de hoy, Gary Chapman, veremos:

  • cómo el matrimonio de Antonio y Laura se perdió en la traducción;
  • por qué estar enamorado sólo dura dos años; y
  • cómo un mal regalo de Navidad puede influir en la comunicación con tu pareja.

 ¡Vamos a ello!

El amor es una necesidad humana. Si existe una palabra en cualquier idioma hablado que sea a la vez absolutamente esencial, y totalmente confusa, ésa es la palabra «amor». Pero a pesar de sus innumerables significados, tanto filósofos como pensadores de todos los tiempos, coinciden en que el amor es esencial para una vida plena y satisfactoria.

 Siendo tan vital entonces, ¿cómo deberíamos pensar en el amor?

 En primer lugar, es importante no confundirse con las numerosas definiciones de la palabra. Debemos concentrarnos, en cambio, en el tipo de amor que es clave para nuestra salud emocional. Y la forma más fácil de definir lo que significa el amor para ti, es dar un vistazo a las fuentes de tu satisfacción emocional. Eso se debe a que la necesidad de ser amado y apreciado está profundamente arraigada en la naturaleza humana. Por ejemplo, los psicólogos infantiles han demostrado que todos los niños tienen necesidades emocionales que, no siendo satisfechas, pueden provocar inestabilidad emocional.

TIP: Mantén tu “depósito de amor” siempre lleno.

 

Coincidimos pues, en que el amor es claramente importante y necesitas una forma de cuantificarlo. Una forma de medir si tus necesidades emocionales están siendo satisfechas, es controlando tu “depósito de amor”. Del mismo modo en que un vehículo no se mueve sin gasolina, es harto difícil que una persona pueda funcionar sin alguna forma de amor. Y si tu necesidad de amor y afecto no se satisface adecuadamente, terminarás con el depósito vacío. Mantener este depósito de amor lleno, es un componente esencial para una vida de pareja saludable. Todas las parejas sólidas requieren de este combustible. 

Por ejemplo, uno de los clientes del autor del libro dque os resumo en esta ocasión, piensa que las ganancias financieras y las posesiones materiales no pueden compensar un depósito de amor vacío. Tal como él lo ve, una casa elegante, coches caros o una segunda residencia en la playa, no significan nada si tu pareja no te ama.

 

TIP: La ilusión inicial del enamoramiento dura como mucho 2 años. Tras ello, la comunicación es la única vía para ir manteniendo la relación.

 

Es posible que hayas notado que siempre hay algún nuevo experto o libro que afirma conocer el secreto de la pareja duradera. Sin embargo, muchas parejas todavía luchan por mantener su amor a flote tras el período inicial de la “luna de miel”, y cuando la euforia de enamorarse comienza a decaer. 

Estar enamorado nos hace ver el mundo a través de lentes de color de rosa, como establece el tópico. La primera fase de la atracción, lo que inicia las relaciones, es lo que comúnmente se asocia con el enamoramiento. Es la parte obsesiva e instintiva del amor, que más se acerca a nuestro instinto animal de reproducir y perpetuar la especie. Esta fase inicial puede enturbiar nuestro juicio habitual. 

Y también ha sido estudiada a fondo. Por ejemplo, la psicóloga Dorothy Tennov realizó un análisis en profundidad del fenómeno del enamoramiento y, tras estudiar a cientos de parejas, descubrió que el promedio de vida de la mayoría de las relaciones centradas en el romance, era de tan solo dos años. 

Eso se debe a que, una vez que el éxtasis de enamorarse desaparece, la realidad comienza a asentarse. Para sobrevivir a esta difícil transición, es esencial que cada pareja construya una atmósfera emocional que les permita superar las diferencias, y satisfacer las necesidades emocionales de cada uno. 

¿Pero cómo? 

El primer paso para cultivar ese clima de amor en una pareja que avanza más allá de sus etapas iniciales, es la comunicación efectiva, porque los humanos poseemos necesidades emocionales “extras”, que la experiencia amorosa de corta duración no puede saciar. Así, a medida que el sentimiento de enamoramiento inicial se desvanece, es esencial que las parejas trabajen en la comunicación emocional para mantener su relación a largo plazo. 

No sólo eso, sino que el verdadero amor es una elección que implica adoptar una actitud diferente y una nueva forma de pensar. Se trata de definir tus expectativas para tu pareja, y cómo las compartes y las recibes de ella.

TIP: Al igual que ser multilingüe en varios idiomas puede resultar una ventaja, ser multilingüe en el amor también lo es: Las personas sienten y expresan el amor de manera diferente, y comprender el lenguaje de amor de tu pareja es clave para una relación duradera.

 

La mayoría de la gente sabe que el lenguaje consiste en algo más que simples palabras. Tenemos el lenguaje corporal, por ejemplo, y el tono de voz. El lenguaje del amor es igualmente rico y variado. Ello se debe a que diferentes personas perciben el amor de diferentes maneras, y usan entonces diferentes palabras y acciones para expresarlo. Esencialmente, todos hablamos un lenguaje de amor diferente. 

Al igual que ser multilingüe en varios idiomas puede resultar una ventaja, ser multilingüe en el amor también lo es. Comprender las diferentes formas en que se expresa el amor te ayudará a construir una relación fuerte y feliz. Esto requiere que las parejas dediquen el tiempo necesario a descubrir los matices del lenguaje del amor del otro. Y valdrá la pena el esfuerzo, porque esa es la ruta más segura para llenar el depósito de amor, propio, y el de tu pareja. 

Los malentendidos surgen incluso en parejas que se conocen desde hace mucho tiempo. Por lo general, esto se debe a que uno de los miembros de la pareja ha traducido incorrectamente el lenguaje de amor del otro, algo que puede ocurrir fácilmente porque, aunque los miembros de la pareja tienden a compartir muchos hábitos comunes, a menudo sienten y expresan el amor de manera diferente. Es poco común que el lenguaje de amor de una persona se corresponda exactamente con el de su pareja. 

Veamos por ejemplo el caso de Antonio y Laura que decidieron de mutuo acuerdo, que él llevaría el peso económico de la familia durante los primeros años de paternidad. Ambos solían estar en desacuerdo en todo excepto en el hecho de que amaban a sus hijos. Antonio sabía que Laura era una buena madre, pero no sentía que le diera afecto. Por otro lado, Laura sabía que Antonio trabajaba duro para tener a la familia cómoda económicamente, pero se quejaba de que su semana laboral de 50 horas no le dejaba tiempo para estar con ellos. 

¿El problema aquí? El idioma principal de Antonio era el contacto físico y el de Laura era el tiempo de calidad.

Entender el lenguaje de amor de tu pareja es fundamental. En los siguientes Tips aprenderemos la “gramática” de los cinco lenguajes del amor, y cómo identificar cuál está hablando tu pareja.

 

 

TIP: Primer Lenguaje del Amor: Elogia a tu pareja. Las palabras de afirmación positivas y edificantes son una forma poderosa de expresar amor. Haz cumplidos verbales continuos a tu pareja.

 

¿Has oído hablar del filósofo griego Jenofonte, uno de los alumnos de Sócrates? No es conocido por la mayoría, pero proclamó algo que todavía sigue siendo cierto hoy: “la alabanza es el más dulce de todos los sonidos”. Palabras de admiración, alabanza y aliento… nada resulta más motivador. 

Este es el primer lenguaje del amor, el “lenguaje de las palabras de afirmación”. Aquí está cómo hablarlo.

Haz cumplidos verbales. Esto es más efectivo cuando se hace de una manera simple y directa. Varias palabras alentadoras, amables y humildes, forman parte del lenguaje de las palabras de afirmación. Por ejemplo, puedes decirle a tu pareja que te has sentido orgulloso/a de él/ella por ese nuevo logro en el trabajo; o que ese vestido que lleva, o su nuevo corte de cabello, le sienta muy bien; o elogiar lo bien que ha llevado una situación difícil; o elogiar su capacidad para cuidar a vuestros hijos; o decirle cuánto te gusta su sentido del humor…

Y si deseas “ampliar tu vocabulario”, puedes llevar un cuaderno en el que anotes los logros y méritos de tu pareja que desees resaltar, así como varias palabras o frases afirmativas originales o relevantes, que encuentres en los medios o durante conversaciones con amigos.

 Otro aspecto a tener en cuenta, es que las palabras de afirmación pueden funcionar maravillosamente como solicitudes. Sin embargo, si las solicitudes se escuchan como demandas, el potencial de intimidad se desinfla y corres el riesgo de asustar a tu pareja. Por lo tanto, es importante asegurarte de que tus palabras se interpretan como una solicitud, lo que significa que estás brindando orientación, no un ultimátum. 

Por ejemplo, un día una mujer entró en la oficina del autor quejándose de que su marido no había pintado su dormitorio a pesar de que ella se lo había pedido durante nueve meses. ¿El consejo del autor? Él le dijo que dejara de mencionar la pintura, y comenzara a felicitar a su esposo cada vez que hacía algo que a ella le agradaba. Ella se mostró escéptica, pero siguió el consejo, y apenas tres semanas después, había funcionado: la habitación estaba pintada. El truco fue aprender que otorgar cumplidos verbales es un incentivo mucho mejor que hacer críticas mordaces.

TIP: Segundo Lenguaje del Amor: Pasa tiempo de calidad con tu pareja.

 

La era moderna es una época de distracción incesante y el tiempo es uno de nuestros bienes más preciados. Como resultado, demasiadas parejas se distraen de lo que al final es el núcleo del romance: pasar tiempo juntos. Esto nos lleva al segundo lenguaje del amor: tiempo de calidad. 

¿La clave de este lenguaje? Toda la atención. 

No es suficiente simplemente estar juntos en la misma habitación. El tiempo de calidad trata de concentrarte en tu pareja y nada más, incluso cuando varias distracciones acechan tras cada esquina. Pasar tiempo de calidad con tu pareja, es la forma principal para que ambos os sintáis amados, respetados y apreciados. 

Pero recuerda: muchas parejas piensan que pasan tiempo juntas cuando en realidad solo pasan tiempo cerca el uno del otro. Por ejemplo, mirar la televisión o atender al teléfono móvil mientras conversas con tu pareja, no le está brindando la atención de calidad que necesita. 

Entonces, ¿qué es exactamente el tiempo de calidad? 

Consiste en mantener conversaciones de calidad o actividades de calidad. Ya hemos tratado el primero con los ejemplos anteriores:  conversaciones de calidad significa prestarle atención con interés a tu pareja durante la conversación. Por su parte, actividades de calidad suponen acciones que uno o ambos miembros de la pareja deseen hacer. Aquí se va a tratar menos de la acción a realizar en sí, y más de la oportunidad de expresar amor el uno por el otro. Estas actividades a compartir pueden ser cualquier cosa, desde pasear, practicar jardinería, ver un espectáculo, hasta preparar una comida juntos. 

Por ejemplo, a Emilia le encanta ir a las librerías para buscar en las estanterías su próxima gran lectura. Jorge, su pareja, no es tan entusiasta con la literatura, pero no obstante comparte esta actividad con Emilia, incluso le ayuda a encontrar libros que a ella le podrían gustar. Emilia, por su parte, ha aprendido a identificar cuándo la paciencia de Jorge está llegando a un límite, y sabe entonces que debe ir finalizando la búsqueda.

TIP: Tercer Lenguaje del Amor: Haz regalos. Los regalos son símbolos visuales de amor y sorprender a tu pareja con regalos regulares, independientemente de su valor monetario, es una excelente manera de mostrar afecto.

 

Echa un vistazo a cualquier cultura, desde los mayas de antaño hasta los esquimales modernos que viven en la tundra del norte, y verás que dar regalos es parte de cada proceso matrimonial. Teniendo en cuenta lo central que es dar regalos en todas las relaciones, es esencial comprender el lenguaje de amor de recibir regalos. 

Así es como funciona. 

Si el principal lenguaje de amor de tu pareja es recibir regalos, casi todos los regalos que le des resonarán como una expresión de amor verdadero. Pero, ¿qué tipo de regalos debes dar? 

Es fácil averiguar lo que le gusta a tu pareja haciendo un seguimiento de todos los regalos que le provocaron emoción o alegría a lo largo de los años, ya sea por regalos recibidos de ti o de otra persona. También puede ser útil consultar a amigos y familiares para obtener consejos sobre qué regalar. 

Y recuerda: para las personas que hablan el lenguaje del amor de recibir regalos, el valor monetario no es el enfoque principal. De hecho, el valor está en todo el proceso, desde tener la idea de hacer un regalo, salir a buscarlo o hacerlo y, finalmente, el gesto de presentar este símbolo de amor a tu pareja. 

Por ejemplo, Daniel solía darle regalos a su pareja Carolina. Cuando se casaron sin embargo, cesó en la práctica. Esto fue un problema, ya que el lenguaje de amor esencial de Carolina era recibir regalos, y rápidamente comenzó a sentirse emocionalmente abandonada, como si ya no la quisiera. El autor le preguntó a Daniel por qué había puesto fin a esta práctica, a lo que Daniel le contestó que le había costado demasiado dinero. 

El autor le explicó que el valor monetario de los regalos no es lo importante aquí, y Daniel comenzó a obsequiar a Carolina con regalos de afecto al azar, lo cual no sólo acabó revirtiendo los sentimientos de abandono de ella, sino que además liberó de un peso a Daniel, que ya no se sentía obligado a hacer regalos caros.

 

TIP: Cuarto Lenguaje del Amor: Haz cosas que le resulten útiles a tu pareja.

 

¿Tu pareja a menudo desea que limpies después de la cena, saques la basura o laves el coche? Si es así, su principal lenguaje de amor podría ser el de hacer cosas que le resultan útiles, que le ayudan, es decir, la realización de actos de servicio. Pero, ¿cómo se puede atender a este lenguaje? 

La mejor manera es hacer intencionadamente cosas que sabes que tu pareja apreciará que realices, porque le resultan de ayuda o le quitan un peso de encima con el que en ese momento le cuesta cargar: ayudar en ese proyecto del trabajo que tiene que llevar a casa y con el que está bloqueado/a; compartir tareas domésticas; llevar al perro al veterinario o el coche al taller…Se trata de preguntarte: ¿qué puedo hacer por mi pareja hoy? 

Pero, del mismo modo en que no puedes exigir amor, no puedes exigir actos de servicio de tu pareja. Deben ser sinceros y voluntarios. 

Buscar estas acciones puede requerir que ajustes tus puntos de vista sobre los roles de género tradicionales. Por ejemplo, llevar un hogar y cuidar a los niños, es una tarea compartida, no recae sólo en un miembro de la pareja. Así que realizar estos actos de servicio por tu pareja requiere que decidas por ti mismo cuáles son tus responsabilidades, independientemente de los estereotipos sociales y culturales.

Veamos por ejemplo a Marcos. Marcos creció en una familia con un padre que nunca movió un dedo por desempeñar las tareas domésticas. Su padre veía esas tareas como trabajo propio de mujeres, y no podía imaginarse a sí mismo limpiando la casa o cambiando pañales. Marcos, por otro lado, reconoció lo importante que resultaba para su pareja Marta compartir estas tareas, por lo que dejó de lado estos estereotipos de género.

TIP: Quinto Lenguaje del Amor: El contacto físico. El contacto físico es una forma poderosa de demostrar tu amor.

 

¿Sabías que los bebés que son acariciados, abrazados y besados ​, son más proclives en el futuro a llevar vidas emocionales más sanas que aquellos que no lo son? No debería sorprender, por tanto, que el contacto físico sea el principal lenguaje de amor de algunas personas. 

Si éste es el idioma principal de tu pareja, puedes comunicar tu amor a través del contacto físico: tomarle la mano, besarle, abrazarle y mantener relaciones sexuales. Es fácil incorporar este tipo de gestos en la vida cotidiana, muchos de ellos también cuando estés con otras personas como tomarle de la mano, o darle un beso…hay parejas, además, a las que esa expresión pública les hace sentir más apreciados. A otras sin embargo no, y prefieren reservar esos detalles de contacto para la intimidad. Es básico que sepas cómo prefiere estas muestras de afecto tu pareja. 

Por ejemplo, Ana está casada con Adriano quien debe viajar continuamente por cuestiones laborales. Aunque ella y su pareja a menudo no pueden estar juntos físicamente, han encontrado formas de sentirse conectados mientras están en el extranjero. Si tú y tu pareja también pasáis mucho tiempo separados, trata de encontrar una manera de sentirte cerca. Acciones como usar una de las camisas viejas de tu pareja mientras habláis por videoconferencia, o enviarle fotografías tuyas, pueden hacer maravillas. 

Cuando estás con tu pareja, puedes intentar tocarlo/a en lugares inexplorados y pedirle comentarios sobre si le resulta placentero. Solo recuerda: tu pareja es la única que puede decir lo que le hace sentir bien. De hecho, es clave que ambas personas en una relación se tomen el tiempo para aprender a tocarse y complacerse mutuamente. Si estás buscando formas creativas de hacerlo, puede resultarle útil aprender técnicas de masaje o nuevas técnicas y juegos sexuales que incorporar a vuestro juego amoroso. 

También es esencial comprender qué formas más sutiles de contacto físico pueden llenar el depósito de amor de tu pareja: Varía la presión del tacto al tomar su mano o al acariciarle…susúrrale en el oído o muérdele ligeramente la oreja…suspira cerca de su cuello…¡Experimenta! Cuando se trata de tocar, solo tu pareja y tú de mutuo acuerdo, y con todo el consentimiento por parte del otro, podéis determinar qué es apropiado e inapropiado. Dicho esto, el abuso físico y cualquier contacto no consentido siempre es inapropiado y debe denunciarse de inmediato.

TIP: Identifica cuál es tu lenguaje principal de amor, y el de tu pareja.

 

Muy bien, ahora que ya conocemos los cinco lenguajes del amor, ¿cómo puedes saber cuál es el principal para ti? En realidad, es bastante fácil de averiguar…

Primero, pregúntate qué es lo que más le pides a tu pareja. O en caso de no tenerla en este momento, qué es lo que le pedirías, o lo que has estado pidiendo a tus parejas del pasado si las tuviste. Es probable que las cosas que más pidas sean las cosas que encuentres más satisfactorias emocionalmente. Luego sigue tus instintos y considera lo que te venga a la mente cuando quieres sentirte realmente apreciado. Tal vez sea pasar tiempo con alguien o recibir elogios.

Una vez que sepas lo que deseas, considera qué es lo que hace tu pareja que lo daña o no lo sacia. De hecho, las experiencias de relaciones dolorosas pueden ser una guía precisa para encontrar tu lenguaje principal de amor: Piensa en lo que tus parejas no han podido hacer por ti en el pasado.

Si una pareja anterior te causó un dolor grave o no te mostró amor de la manera en que querías, tal vez esa persona simplemente no entendió la forma en que deseabas ser amado. Si todos esos casos caen en la misma categoría, es muy probable que esa categoría sea tu lenguaje principal de amor.

La educación que recibiste durante tu infancia es también un poderoso driver para el desarrollo de tu lenguaje principal del amor. Considerar cómo tus padres te hicieron sentir amado (o no amado) mientras crecías. Esos recuerdos son otro camino para descubrir qué idioma amoroso hablas.

Por ejemplo, el principal lenguaje de amor de Alicia es recibir regalos, pero para darse cuenta de ello, tuvo que pensar en las malas experiencias vividas durante su infancia. Específicamente, recordó una mañana de Navidad cuando era una niña: Su hermano mayor se esforzó poco en elegir su regalo y, para ahorrar tiempo, le dio algo que había encontrado tirado por la casa. Al recordar este momento y el dolor emocional que le había causado, Alicia vio lo importante que era para ella recibir regalos.

 Recuerda: una vez que identifiques los lenguajes de amor propios y de tu pareja, asegúrate de usar ese conocimiento. Después de todo, la comunicación es realmente la base que sustenta el verdadero amor. 

 

Resumen final

 Muchos de los problemas que afrontan las parejas hoy en día son simplemente el resultado de sentir y expresar amor de diferentes maneras. Aprender estos diferentes lenguajes del amor mejorará la comunicación en tu relación, potenciando así el bienestar emocional tanto tuyo como de tu pareja.

¿Quieres profundizar más?
Gary Chapman, «Los Cinco Lenguajes del Amor»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *